jueves, mayo 22, 2025

Los Micronautas La etapa Marvel original


De los juguetes al cómic. Ese fue el recorrido que hicieron Los micronautas hace ya cinco décadas. Tuvieron su momento de gloria y luego, lamentablemente, desaparecieron, debido a problemas legales que no permitieron reediciones

En 2025, este sueño de una reedición, se ha cumplido.

Desde el Microverso, llega el Omnibus que nunca creíste que llegara a existir. 

En 1979, Bill Mantlo y Michael Golden lanzaron una serie diferente a todas las demás, integrada en el Universo Marvel al tiempo que tenía lugar en un mundo lejano habitado por los más increíbles héroes y los más oscuros villanos: el Microverso. 

Los Micronautas recorren su hogar mientras luchan por liberarlo del tiránico Barón Karza. Sus hazañas también los conducirán a la Tierra, donde se encontrarán en el camino de Los 4 Fantásticos, SHIELD, el Capitán Universo y el Hombre-Cosa. 

Esta edición ofrece una impresionante restauración, con las páginas de correo de lectores, publicidades de la época, arte original y mucho más! Por Bill Mantlo, Michael Golden, Howard Chaykin, Pat Broderick y Steve Ditko

miércoles, mayo 21, 2025

Détox


Tan curiosa como interesante resulta esta reflexión en formato de cómic sobre el frenético mundo digitolaboral en el que vivimos.

Lo que más me gustó es que en muchos momentos del relato no tienes muy claro si sus autores están haciendo una apología o una crítica a esos métodos de desintoxicación espiritual. Imagino que la intención será ofrecer una versión no dogmática del problema.

Divertida. Caustica. Lírica. Reflexiva. Desmitificadora.

Matthias d’Ogremont es un parisino atrapado en el vertiginoso ritmo de la vida urbana. Su existencia gira en torno a la conexión constante: el teléfono móvil, las reuniones virtuales, las notificaciones incesantes. Vive bajo la presión de estar siempre disponible, siempre ocupado, siempre corriendo. Sin espacio para sí mismo, sin tiempo para frenar, Matthias forma parte de un sistema que lo consume, hasta que, en un impulso de desesperación, decide dar un paso radical hacia la desconexión.

martes, mayo 20, 2025

Elma, una vida de osa


Ya estáis perdidos. Habéis visto la portada e, irremediablemente, os vais a tener que comprar este cómic.

Pero tranquilos, porque el librero está aquí para garantizaros que Elma una vida de osa no solo es precioso por fuera, también lo es por dentro.

Una de esas obras con marcado caracter infantil pero que por su belleza acaba enamorando también a los adultos. Lo que es ideal; una lectura familiar.

Bonito. Bonito. Precioso.

lunes, mayo 19, 2025

Nicolas Le Floch


Si buscáis un procedimental policial de manual, daos por servidos. Adaptación al cómic de las novelas policíacas de Jean-François Parot que traen para el recuerdo al comisario Nicolas Le Floch.

En el París pre-revolucionario, este comisario se ocupa de los asuntos más oscuros de la corte, casi siempre, con un cadáver de por medio.

Podemos decir que las investigaciones en sí no son el punto fuerte de esta obra que sí nos va a conquistar en la puesta en escena y el contexto histórico en las que estas ocurren, algo en lo que los autores Dobbs , Corbeyran y el espectacular dibujo de Chaïko ponen las garantías a la hora de pensar en un producto bien realizado.

Como empieces el caso, ya estás enganchado.

jueves, mayo 15, 2025

Space Mullet


¿Cuántas vece hemos visto y comentado esta jugada editorial? 

Un autor de larga trayectoria, para el caso Daniel Warren Johnson, consigue un cierto éxito comercial con una obra y las editoriales se lanzan a rebuscar en su pasado otros trabajos del autor.

Generalmente, esta regresión en el tiempo conduce a una natural y lógica regresión en la calidad de las obras, produciendo, a veces, una sensación de bajada de nivel en el lector.

No es el caso de este Space Mullet, porque todo lo visto en sus páginas mantiene un nivel impropio de un primer libro. Sí, habrá quien diga que en otros trabajos el autor está más suelto, su dibujo es más espectacular o que domina mucho mejor la narrativa. Nada que objetar a esa afirmación, pero lo que debería importar, primera obra o no, es que este trabajo nos da unas garantías comiqueras de compra más que suficientes.

Siguiendo los esquemas de tripulación espacial a bordo de un nave (lease Firefly o Expanse), DWJ construye su propia space opera con todos elementos tan esperables como necesarios para que el producto así pueda ser definido.

El talento gráfico del autor ya estaba allí. Se ve que es algo genético. Pero este cómic transpira un aire a crudeza que encaja como un guante con la trama contada, muy básica, sin artificios, pero tan bien pensada como trasladada al lenguaje de las viñetas.

Los que lleguen a este cómic siguiendo la estela de Daniel Warren Johnson van a encontrar todo lo que puedan esperar y, posiblemente, se sorprendan encontrado algo más que no esperaban.

Para el lector general, ajeno a dibujantes, aquí pueden encontrar una muy buena historia de ciencia ficción sección space opera.

miércoles, mayo 14, 2025

Moonshine integral


Si os perdisteis en su día la edición serializada y teníais la espinita clavada os llega ahora en formato de tomo integral con obra completa la solución a vuestra inquietud. 

La marca Azzarello & Risso es a día de hoy suficiente razón para que adquiramos cualquiera de sus propuestas comiqueras asumiendo el mínimo riesgo. El crédito que les da su autoría en la ya clásica 100 balas les proporciona esa ventaja y más.

Si con este punto de partida, añadimos a la ecuación una trama que mezcla gansters en tiempos de la ley seca, rednecks de los apalaches y licántropos,  saliendo totalmente airosos del trámite, creo que poco más tengo que decir.

Moonshine es una serie que posee todas las garantías esperadas en una obra de Azzarello & Risso, que por momentos se eleva más allá del piloto automático y que da lo que promete; lectura de entretenimiento no exenta de calidad.

martes, mayo 13, 2025

Onoda Último Soldado Imperial


La legendaria historia de Hiro Onoda, el teniente que se negó a aceptar que la guerra había terminado.

Nacho Golfe sigue rescatando del olvido personajes no muy conocidos que tuvieron cierto protagonismo durante la Segunda Guerra Mundial. Fue el caso del estupendo Von Braun La cara ocluta de la Luna y lo es ahora de Onoda Último Soldado Imperial.

La Segunda Guerra Mundial terminó en 1945 pero... el teniente japonés Hiro Onoda continuó luchando por su cuenta en una pequeña isla de Filipinas durante casi treinta años más. ¿Qué le llevó a luchar y por qué no quiso rendirse? ¿Cómo vivió en aquella selva durante tanto tiempo? Y... ¿Qué le hizo cambiar de idea?